
Servicios Oftalmológicos Especializados
Especialista certificado y con experiencia para abordar diversas enfermedades oculares.
Consulta de:

Cirujano Oftalmólogo Certificado
Cirugías en Hospitales Certificados

Ambulatorio (sin necesidad de cirugía), con resultados predictibles y seguros en manos de Oftalmólogo Certificado con amplia experiencia y calidez humana, individualizando cada caso dando un tratamiento personalizado para obtener el mejor resultado.
Tanto preventivos, curativos y estéticos oculares, para los cuales se utilizan diferentes equipos y tipos de láser, teniendo cada uno sus precauciones e indicaciones específicas.
El procedimiento tiene el nombre de Iridoplastía Fototermoablativa, en el cual se realiza una despigmentación de la capa superficial del iris con tecnología láser en varias sesiones y sin cirugía, logrando resultados naturales.
Existen dos fases en la despigmentación que ocurren en el tratamiento:
Existen distintos protocolos actualmente, sin embargo el protocolo recomendado de tratamiento es el siguiente: realizar 2 sesiones consecutivas cada 30 días.
Todos los pacientes deben ser mayores de 18 años, al paciente se le solicitan un par de estudios de imagen oftalmológicos previos a la cita. Posteriormente se realiza una valoración oftalmológica completa, para determinar si eres candidato al tratamiento.
Es permanente pero se realiza en varias sesiones, el cambio es gradual y progresivo. Posterior a las primeras sesiones se notan algunos cambios microscópicos, que siempre se les muestra a los pacientes mediante fotografías que les son enviadas al finalizar la sesión. Se han observado cambios importantes y visibles a las 8-10 sesiones.
El tratamiento está diseñado especificamente para Iridoplastía fototermoablativa, lo cual lo hace un tratamiento seguro y eficaz. Los efectos secundarios del tratamiento reportados hasta ahora son ojo rojo, aumento leve de la presión intraocular y visión levemente borrosa, todos estos efectos secundarios se retiran aproximadamente a los 2 o 3 días después del tratamiento.
Iris Color Láser es un tratamiento especializado, que se realiza de forma segura y eficaz. Sin embargo, en cualquier procedimiento con láser se pueden presentar algunas de las siguientes complicaciones, cabe mencionar que ningún paciente de Iris Color® las ha presentado, pero estas se mencionan en la literatura y se listan a continuación:
Anestésicos tópicos, analgésicos, lubricantes oftalmológicos, pilocarpina, tropicamida y/o fenilefrina.
Durante el tratamiento, el láser aplicado puede ocasionar la ruptura de alguno de los vasos del iris, motivo por el cual suspenderemos el tratamiento temporalmente. Este sangrado se detiene en cuestión de minutos y se resuelve en cuestión de días. Después de lograr la resolución del sangrado se puede reiniciar el tratamiento.
Los impactos de baja energía del láser podrían causar daño en el músculo constrictor o estimulación en el músculo dilatador dando como resultado un daño en el iris o su vascularización, ocasionando una pupila de Urrets-Zavalia (Pupila dilatada permanentemente) ocasionando molestias a la luz intensa y visión borrosa.
Casi todos los tratamientos con láser para diversas enfermedades causan incremento temporal de la presión intraocular, Iris Color Láser no es la excepción. Sin embargo, se indica tratamiento preventivo para esta condición, evitando así daños potenciales.
El láser al atravesar la córnea podría dañar el endotelio corneal, dando como resultado una inflamación de este órgano, causando visión borrosa. Esto pudiera requerir un trasplante corneal como manejo.
Debido a la aplicación del láser y condiciones propias del paciente, pudiera suceder que el iris se inflame posterior a la sesión, ocasionando visión borrosa y dolor, además de daños mayores al iris, daño a la córnea y daño a la malla trabecular. Esto se evita y controla con tratamiento antiinflamatorio y generalmente se limita en pocos días.
La inflamación excesiva ya sea por cuestiones propias del paciente o por no aplicar el tratamiento indicado después de Iris Color Láser, puede generar adherencias o sinequias sobre la malla trabecular o cristalino, lo que puede ocasionar aumento de la presión intraocular o distorsión de la forma pupilar (discorias).
Por condiciones propias del paciente o faltas al tratamiento se podría observar una cicatrización aberrante del iris, dando como resultado una afectación de la forma de la pupila (discoria). Y debido a los impactos de láser, aunque es casi nulo, existe poca probabilidad de ocasionar un agujero en el iris.
Durante la aplicación de Iris Color Láser uno de los disparos pudiera cruzar el iris depositando la energía en el cristalino. Es por eso muy importante la cooperación del paciente durante la aplicación del tratamiento. Esto puede provocar una opacidad del cristalino (catarata) ya sea en un periodo de tiempo corto o largo. Lo cual requeriría una intervención quirúrgica (no urgente) para retirarla.
El láser pudiera cruzar el iris por la pupila o por algún agujero o adelgazamiento del iris, dañando directamente la retina, pudiendo causar cicatrización o hemorragia de algún área de la retina. Es por eso muy importante la cooperación del paciente durante la aplicación del tratamiento. En el caso de lesión, hay riesgo de disminución de la visión de la zona dañada de forma temporal o permanente.
Iris Color Láser no ha producido repigmentación u oscurecimiento del iris. Sin embargo, se reporta en la literatura que pudiera ocasionarse una sobre inflamación, resultando en repigmentación u oscurecimiento del iris.
